Ir al contenido principal

Román Aziz: Incremento del gasto público dispara la inflación


El Luchador | 06 de Agosto 2014.- Un informe elaborado en marzo de 2014 por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística indica que la variación interanual del  Índice Nacional de  Precios  al  Consumidor  (INPC) presentó una tasa de 3,3% en enero a 2,4% en febrero, la segunda tasa más baja en los últimos 12 meses.

 “Estos resultados se observan en un contexto en el que la actividad económica se vio impactada por eventos perturbadores, derivados de la guerra económica, con consecuencias en la distribución de los productos de consumo masivo y en el cumplimiento de la jornada laboral”, sugiere el mismo informe.

Sobre el tema de la inflación fue consultado el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, abogado Román Aziz, quien primeramente indicó que la pagina web del BCV presenta el indicador de que para el cierre del mes de julio, la inflación alcanzó 30%.

“Y estaríamos hablando, prácticamente, del cierre del primer semestre del año; es decir, que todavía faltan cinco meses por cerrar”, indicó.

Para el máximo representante del gremio empresarial y comercial en la región, uno de los aspectos que más incidiría  en el tema de la inflación es la compra de útiles escolares y uniformes por el inicio del año escolar. Según puede apreciar, “es sumamente difícil que la inflación cierre por debajo de 50% este año, muy parecido al 2013”.

Para Aziz, el Gobierno nacional no está tomando las medidas pertinentes que indiquen que la inflación podría ser controlada, tales como promover el aparato productivo “que nos indiquen que el índice inflacionario bajará de esta cifra (30%)”.

Hizo referencias a que el BCV siempre realiza sus cálculos “muy por debajo del verdadero índice inflacionario que le pega en el bolsillo a los venezolanos”.

Por el contrario, indicó que la tabla del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) calcula la inflación en base a la canasta alimenticia, la cual, a su juicio, es la forma de medir mucho más real “porque si hay algo que todos tenemos que comprar obligatoriamente, son alimentos; y  es allí, donde verdaderamente siente el impacto el venezolano de lo que ha venido siendo la inflación”.

Causas

Aziz explicó que durante los últimos tres años se ha registrado la tasa de inflación más alta en el país, “y esto tiene que ver con el gasto público”.

Precisó que como consecuencia del aumento del gasto público, el Gobierno nacional se ha visto precisado hacer devaluaciones de la moneda, bien sea a través de la divisa extranjera o mediante la emisión de lo que se conoce como “dinero inorgánico”.

“Para ponerlo en términos sencillos, agarran la máquina y comienzan a imprimir papales monedas para ponerlas a circular, sin embargo este dinero no tiene una base económica”, ejemplarizó.

Sostuvo que debido a esta medida entonces circula en las calles demasiada liquidez, pero que como la misma no proviene de ninguna vía de producción, “la gente tiene con qué comprar, pero no tiene qué comprar y escasean los productos; entonces, esto hace que los productos se encarezcan. Esto es uno de los principales problemas que empujan la inflación”.

Aziz concluye en apreciaciones a supuestas ineficiencias en el Gobierno en el manejo de la economía, “que se agravan con un aumento exagerado del gasto público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.