Ir al contenido principal

Cámara de Comercio solicita al Seniat la derogación de Providencia 0141




Este instrumento jurídico se refiere a la adaptación de máquinas fiscales al nuevo sistema de facturación


Prensa CCIEB.- La Junta Directiva de la Centeria Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar (CCIEB) informó que está solicitando al Seniat  la derogatoria de la Providencia 0141 publicada en Gaceta Oficial del 06 de Noviembre de 2018, en su disposición transitoria segunda, que establece la obligación por parte del contribuyente de adaptar sus máquinas fiscales al nuevo Sistema Centralizado de Facturación Electrónica.

Esta información fue dada a conocer por la Dra. Zulay López Mesones, presidenta de la organización gremial quien explicó que en estos momentos los comerciantes están pasando por momentos difíciles, en el contexto de la contracción económica del país, “Esta solicitud no afectaría en mayor grado la gestión tributaria al existir un régimen de control previo a la emisión de la referida providencia 0141”, dijo.

Por su parte, Julio Díaz, director y asesor legal de la Cámara de Comercio expresó que en el caso de que el Seniat decida mantener esta providencia, debe aclarar su entrada en vigencia, “Exigimos la seguridad jurídica prevista constitucionalmente, también la adaptación de los requerimientos del uso de máquinas fiscales a la difícil situación económica y tecnológica acusada haciendo viable su acatamiento por las empresas contribuyentes”.

López Mesones indicó que en comunicación a la Superintendencia Tributaria se destaca la necesidad de la Inmediata divulgación de información que permita conocer a los contribuyentes el alcance y contenido de sus deberes formales atinentes a la adquisición y uso de las maquinas fiscales.

Explicó que en esta providencia los contribuyentes tienen el deber de adaptar sus equipos, en consecuencia, deberán cambiar o modificar las máquinas fiscales a efectos de incorporarles dos nuevos elementos obligatorios: (i) Memoria de Auditoría y (ii) Dispositivo de captura y Transmisión de Datos.

También señaló la presidenta de la Cámara de Comercio que a la fecha, existe un retraso considerable e inviable después del transcurrir los 60 días de la prolongación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
“Este retraso tiene que ver con
La presentación de parte del fabricante de los modelos de máquinas para su aprobación por parte del  SENIAT a consecuencia el Contribuyente obligado no sabe ni tiene la obligación de comprar una nueva máquina fiscal hasta que la Administración Tributaria la apruebe. Sin embargo, lo dicho en el portal hace suponer que ya fueron aprobados algunos equipos, sin que se tenga ningún tipo de información oficial al respecto, en consecuencia, es imposible conocer con certeza la fuente de la cuela se infiere una fecha tope indicada en el portal SENIAT
Aseguró que el retraso en la configuración y publicación del listado se debe fundamentalmente a la gran dificultad de las empresas especializadas en la distribución y comercialización de las máquinas fiscales de acceder a su adquisición en el mercado internacional o en el interno, con seguridad más en el exterior que en Venezuela, en virtud de la depreciación monetaria y la dificultad de imponerse de las divisas suficientes para tal fin.





Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.