Ir al contenido principal

Gómez: “Gestión de la Cámara de Comercio ante instituciones por servicios públicos ha sido positiva”


*
**Como organización gremial miembros de la junta directiva solicitan a entes gubernamentales la solución a los problemas de la colectividad y que afectan a los afiliados



Prensa CCIEB.- La actual junta directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar ha realizado un conjunto de gestiones ante las instituciones gubernamentales del estado Bolívar para exponer la grave situación de servicios públicos, ocasionando una respuesta positiva ante los casos expuestos.
“La gestión de la Cámara de Comercio antes las instituciones como Alcaldía de Heres, Hidrobolívar y Cantv ha sido positiva para nuestros afiliados y los habitantes de Ciudad Bolívar en general”, declaró Degni Gómez, presidente (e) de esta centenaria organización gremial.
Agua
La Cámara de Comercio se reunió con personal de Hidrobolívar en la cual se trató la problemática de la escasez del vital líquido en muchos sectores y en el caso comercial, el cobro del servicio de tarifa excesiva cuando tienen tiempo sin recibir el servicio y con respecto a las facturas anteriores.
“En el caso hotelero hace inviable el pago de las facturas por un servicio no prestado y que ha obligado a la gran mayoría el uso de cisternas que no hacen rentable esta alternativa con la ocupación mensual”, explicó Gómez.
Igualmente se les expuso, algunos botes de agua pendientes o en algunos casos aquellos que han reparado pero han dejado las calles en mal estado lo cual causa problemas en el tráfico para los vecinos se han convertido en foco de infección y mosquitos por la acumulación de aguas negras o servidas.
Servicios públicos
Respecto a la reunión con el Alcalde del municipio Sergio Hernández, continuó diciendo el directivo gremial que se estimó esta reunión con el burgomaestre como administrador de algunos servicios públicos en la capital, haciéndole énfasis en la recolección de basura en puntos focales donde se evidencia la poca frecuencia de la prestación del servicio.
Se conversó el tema de los tributos y las observaciones producto de la consulta pública en la que participó la Cámara de Comercio las cuales fueron bien recibidas.
Los directivos manifestaron que es evidente el deterioro de la ciudad y la necesidad de hacerle frente para frenarlo, al igual que un problema grave de circulación entre la Av. 5 de julio y Paseo Meneses lo cual ha causado un caos permanente que tienen agobiados a los conductores y comerciantes de la zona, lo cual crea una situación irregular y pueden tomar cartas en el asunto.
Destacaron que denunciaron ante el alcalde el hueco que estaba en la avenida 17 de diciembre y ese mismo día fue reparada la vía, lo cual es significativo ante las necesidades de la colectividad.
“Se logró abrir un canal de comunicación como voceros de las necesidades del mantenimiento de los servicios públicos en la ciudad”, afirmó Albe Gorrín, secretario de la Junta Directiva.
Seguridad
En este orden de ideas, también los directores de la Cámara de Comercio acudieron a una reunión con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Nº 62 convocados por el General de División (EJBV) Humberto Núñez, en referencia a temas de seguridad y abastecimiento con los comerciantes asiáticos respecto a la garantía de las autoridades sobre los vehículos que trasladen los víveres y alimentos.
“Se recibieron quejas, intercambiaron opiniones y marcaron algunos parámetros sobre la seguridad en este aspecto. Los productores de Heres y Sucre también fueron escuchados sobre problemas puntuales que afectan el desarrollo productivo y ganadero  de esas zonas. Hemos hecho acercamiento, como intermediarios y enlaces para procurar respuestas de los tantos problemas que nos afectan”, finalizó diciendo Gómez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.