Ir al contenido principal

Cámara de Comercio hace petición al Gobernador y autoridades competentes para regular el surtido de combustible

 

Cámara de Comercio insta a autoridades gubernamentales solucionar situación de suministro de combustible a la ciudadanía

*** López Mesones manifestó que el sector productivo local ya se ha visto bastante afectado ante la pandemia y también se le agrega la situación del combustible

Prensa CCIEB.- En un comunicado publicado este lunes, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar solicita al Gobierno Nacional y a los organismos públicos pertinentes, la inclusión del estado Bolívar en el cronograma nacional de despacho del Ministerio del Petróleo que le permita al usuario colocarle combustible a su carro de acuerdo al calendario nacional todos los días, sin someterse a varios días de colas expuestos a la inseguridad y las inclemencias del ambiente.

La presidenta de esta organización que reúne a los empresarios de la Ciudad, la cual tiene más de 120 de fundada, Zulay López Mesones argumenta que el estado requiere un trato igualitario al resto de las regiones como lo establece la Constitución Nacional, en su artículo 21.

Recuerda que ya antes de marzo del 2020, el estado Bolívar venía presentando una situación distinta al resto del país con respecto al despacho de gasolina, el cual se ha ido haciendo menos frecuente, durante estos últimos tres meses de pandemia por el COVID-19.

“Vemos como el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo publica el calendario de suministro de combustible a nivel nacional para todos los terminales de número de placas en una semana, así sea radical, inclusive repitiendo el mismo terminal dos días en ese período de tiempo, como sucedió la semana del 18 al 24 de enero”, dice el comunicado.

Zulay López expresa que los bolivarenses sufren de regulaciones en cuanto a la cantidad de litros y ahora surten combustible, dos días en semana flexible, de acuerdo a lo que indique la ZODI lo cual ha significado que el ciudadano ha surtido una vez al mes combustible, por su terminal de número de placa.

En el desarrollo del texto explica la Cámara de Comercio que esta situación ha afectado el desenvolvimiento de la cotidianidad del ciudadano, “quien ahora permanece varios días en la cola para tener la suerte de surtir combustible, lo que ha afectado también que en semana flexible los trabajadores sumen esta preocupación y se vean afectados en su rendimiento laboral”.

De acuerdo al texto, también expone que muchas empresas han tenido que laborar horarios reducidos porque contar con combustible determina hasta la disponibilidad del transporte público o por puesto, lo que significa que el usuario se desplaza en las mañanas generalmente hasta el mediodía.

López Mesones manifestó que el sector productivo local ya se ha visto bastante afectado ante las restricciones de horarios que se han impuesto por la pandemia al permitir laborar sólo durante la semana flexible a algunos sectores y que el  despacho insuficiente de combustible ha afectado a la mayoría de los empresarios en cuanto a productividad.

Por último, el comunicado señala que esta organización gremial empresarial confía en que el sector público está interesado en beneficiar a los habitantes del estado Bolívar, y pone de manifiesto la disposición de la misma Cámara en hacer lo necesario para mantener y aumentar la actividad económica de nuestra entidad y especialmente esta histórica capital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.