Ir al contenido principal

Pan francés desaparece de los anaqueles


Publicado Por El Diario de Guayana, el Lunes, 02 Septiembre 2013 12:58

Escrito por Anabel Martínez
En Gaceta Oficial número 40.234 el Gobierno nacional anunció el aumento del pan canilla, a 6.90 bolívares el kilo. Sin embargo, en las panaderías de la ciudad dicho decreto no se ve implementado, puesto que, la escasez de materia prima hace imposible que los empresarios se mantengan al margen de la ley

Los comercios especializados para la venta de pan salado en Caroní actualmente sufren innumerables pérdidas por la regulación del producto, lo que trae consigo que los comerciantes incurran en faltas para obtener sus ganancias sin desmejorar su calidad.

Según la data que maneja la Federación Venezolana de la Industria de la Panificación (Fevipan), el Gobierno Nacional en Gaceta Oficial número 40.234, sólo ha autorizado cinco veces el aumento del producto en estos catorce años, quedando el kilogramo de pan a 6,90 bolívares.

Precio que causa risa entre los ciudadanos, quienes compran un solo pan canilla a 7 y 10 bolívares.
Para Rosana Granado, comprar cuatro canillas le cuesta 40 bolívares, por lo que prefiere comprar una harina precocida –con sobreprecio– y alimentar a los 8 integrantes de su familia.

En un recorrido por las panaderías y abastos de la ciudad, se pudo constatar la necesidad imperiosa de regular el precio del pan salado, en el cual sean beneficiados los consumidores y los productores.

Las diversidades de los precios varían dependiendo los establecimientos y los sitios estratégicos donde estén ubicados.

Actualmente se observa la carencia de pan francés en los pequeños y medianos comercios prevaleciendo el pan canilla. Mientras que el pan colombiano y andino tiene un valor entre 15 y 20 bolívares.

Los estándares para realizar el ajuste de los precios se realizan por la alza de costo de la harina, pero a juicio de Ronal Álvarez, encargado de una panadería de Alta Vista, las oficinas de regulación no toman en cuenta los demás ingredientes como levadura, manteca, huevo, leche y demás ingredientes.

"A veces se tiene que modificar las recetas y quitar los ingredientes para que todos días los consumidores se lleven el pan a su casa, a pesar que nosotros no le ganamos", indicó.

Además comentó que a pesar de existir sobreprecio en la venta de panes en el municipio, regularmente los negocios con mayor demanda son supervisados por el Indepabis, como por ejemplo la cadena de supermercados de Santo Tome.

Al ser cuestionado por el suministro de harina, los panaderos contestaron que actualmente existe escasez entre los distribuidos que se apegan a la regulación nacional, por lo que han tenido que realizar los pedidos a otros estados del país, como Anzoátegui.

Por otro lado, Lino de Aguiar, encargo de una panadería en Primero de Mayo informó que realizar los panes francés implican más ingredientes y por ende más gasto, por lo que se oferta el pan canilla o sobado a 12 bolívares.

"Cada vez que realizamos un pedido de harina nos viene con incremento y eso dificulta que los precios estén regulados".

Aumento
Con la propuesta de la Federación Venezolana de la Industria de la Panificación (Fevipan) de subir el kilo de pan a 20 bolívares, el incremento sería de 262,31% en comparación con el precio regulado, tomando en cuenta que los pedidos se realizan semanalmente sin embargo alguno no llegan.

Ante esta irregularidad Roxibir Lara, residente de Vista Alegre, manifestó "no podemos comer arepas porque no se consigue la harina, ahora el pan en este año lo han aumentado dos veces, es triste la realidad de mi país, todo más caro y el sueldo no alcanza". 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...

FIGA: “Una ventana de la guitarra de Guayana para el mundo”

Los músicos agradecieron el apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, el Ministerio de Cultura, Sidor y la Cámara de Comercio del estado El Correo del Caroní | 22 de Julio 2014.-  El Festival Internacional Guitarra de Angostura (FIGA) es uno de los festivales “más importantes y trascendentales de Latinoamérica” además de ser uno de los más antiguos, pues este año arriba a su décimo sexta edición, que inició el 20 de julio y se extenderá hasta el próximo domingo en Ciudad Guayana, Upata y Ciudad Bolívar.