Ir al contenido principal

Un stock de $1.220 millones en bonos alimentará el Sicad


El Banco de Venezuela suministró los títulos de deuda en la última subasta 

ElMundo.Com.Ve - 01:29 p.m. | Ahiana Figueroa.-
El Gobierno, a través de la banca pública, tiene un buen stock de bonos en divisas de alrededor de 1.220 millones de dólares, los cuales podrían ser utilizados en el Sistema Complementario de Divisas ( Sicad ).

La banca de inversión JP Morgan en anteriores informes ha calculado que la cifra alcanza los 1.600 millones de dólares.

Como se recordará, además de la venta de dólares en efectivo, la normativa del esquema cambiario permite la posibilidad de vender papeles de deuda en dólares.

A juicio del director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, si el Sicad entrega a las empresas del sector privado 400 millones de dólares mensuales en al menos dos subastas durante un período de 30 días, pues se contará con suficiente inventario de títulos para lo que queda de año.

En la última subasta y la primera en la que se vendieron bonos del Estado -en esta oportunidad el Pdvsa 2035-, estos fueron suministrados por el Banco de Venezuela, el cual mantiene un importante stock de este papel en sus activos, según indicaron fuentes cercanas al Ministerio de Finanzas. 

Luego que el Banco Central de Venezuela (BCV) venda en el mercado internacional este papel de deuda, se transferirán a las empresas las divisas solicitadas. Las instituciones financieras autorizadas serán las encargadas de traspasar los recursos en divisas a las cuentas de cada cliente.

Rendimientos
El sistema bancario público registraría una ganancia en sus estados financieros con la venta de los bonos en el Sicad . Oliveros explicó que estos papeles fueron comprados a una tasa de cambio de 4,30 bolívares por dólar y ahora serán vendidos a 11 bolívares por dólar , lo que casi triplica el valor en bolívares. 
"La banca los compró en los años 2007 y 2008, cuando hubo varias emisiones de deuda y muchos de ellos no fueron colocados en el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera ( Sitme )", resaltó.  

Destaca el economista que con esta estrategia de ofertar bonos en divisas en el esquema, el Banco Central no toca las reservas operativas del organismo ni utiliza las divisas del Fonden . "No representa un costo desde el punto de vista de divisas y la banca pública no registra una pérdida contable en sus estados financieros ".

Más oferta
Las autoridades monetarias y financieras han señalado que tanto empresas privadas como públicas están interesadas en vender bonos en divisas en el esquema. El director del BCV, Armando León, informó recientemente que para las próximas convocatorias podrían estar participando como oferentes.

De incrementarse las reservas internacionales y con la participación de nuevos oferentes podría aumentar la disponibilidad de divisas. No obstante, a juicio del director de la firma privada Polinomics, Gustavo Rojas, esta posibilidad parece ser muy lejana. "Queda claro que no existe suficiente flujo de divisas para satisfacer todos los requerimientos del mercado, porque a esta demanda hay que sumarle los requerimientos del gobierno para pagar deuda externa".
Señala el economista que más demandantes a un menor precio del dólar - Sicad obligarán al BCV a hacer una distribución equitativa de los montos asignados, los cuales estarán por debajo de los montos demandados.  

Ganancias bancarias
Las instituciones autorizadas por el BCV como receptores para que sus clientes acudan a realizar sus solicitudes del Sicad ganaron alrededor de 10 millones de bolívares en comisiones por la tramitación de las órdenes de compra.
De acuerdo con la normativa, el ente emisor estableció que la banca cobre a las personas naturales y jurídicas una tarifa de 60 y 250 bolívares, respectivamente, por concepto de la prestación de los servicios inherentes a la colocación de las órdenes de compra.

Según los resultados de adjudicación aportados en cada subasta por el BCV, se observa que en los tres procesos resultaron beneficiadas 84.082 personas naturales por concepto de gastos de viajes, estudios, salud y otros supuestos, mientras que 3.253 empresas pudieron participar en el esquema. 

Al realizarse la sumatoria de ambos grupos se tiene que como mínimo la banca obtuvo 5,8 millones de bolívares en comisiones por el total de los adjudicados (87.335 naturales y jurídicas).
Esta cifra -sin embargo- es mayor debido a que el número de solicitudes superó con creces a las adjudicaciones. Fuentes del Ministerio de Finanzas señalaron que unas 70.000 órdenes de compra quedaron por fuera de las subastas. Al realizar los cálculos, estas solicitudes habrían dejado a las entidades financieras públicas y privadas unos 10 millones de bolívares en comisiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRONUNCIAMIENTO DE LA CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DEL ESTADO BOLIVAR SOBRE LAS «MEDIDAS» ANUNCIADAS POR EJECUTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ESTADO DE ALARMA Y SU APLICACIÓN MATERIAL EN CIUDAD BOLÍVAR, CAPITAL DEL ESTADO

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, considerando la emergencia nacional e internacional generada por la pandemia de Coronavirus (Covid19), y en consideración que el 17 de marzo de 2020 se dio a conocer públicamente el contenido del Decreto N° 4.160, mediante el cual fue declarado el ESTADO DE ALARMA en todo el territorio nacional, habilitando al Ejecutivo Nacional para adoptar las medidas urgentes de protección y preservación de la salud de la población venezolana destinadas a mitigar y erradicar los riesgos derivados del COVID-19, y visto la alocución realizada por el ciudadano Nicolás Maduro Moros, el día 22 de marzo. Considerando que todas las autoridades del poder público, en sus ámbitos: nacional, estadal y municipal, están en la obligación de dar cumplimiento urgente y priorizado a las disposiciones de dicho Decreto y que el covid19, es de fácil y rápida trasmisión, realizamos el siguiente pronunciamiento en respeto y garantía de los Derechos Humanos a la ...

Cámara de Comercio hace petición al Gobernador y autoridades competentes para regular el surtido de combustible

  *** López Mesones manifestó que el sector productivo local ya se ha visto bastante afectado ante la pandemia y también se le agrega la situación del combustible Prensa CCIEB.- En un comunicado publicado este lunes, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar solicita al Gobierno Nacional y a los organismos públicos pertinentes, la inclusión del estado Bolívar en el cronograma nacional de despacho del Ministerio del Petróleo que le permita al usuario colocarle combustible a su carro de acuerdo al calendario nacional todos los días, sin someterse a varios días de colas expuestos a la inseguridad y las inclemencias del ambiente. La presidenta de esta organización que reúne a los empresarios de la Ciudad, la cual tiene más de 120 de fundada, Zulay López Mesones argumenta que el estado requiere un trato igualitario al resto de las regiones como lo establece la Constitución Nacional, en su artículo 21. Recuerda que ya antes de marzo del 2020, el estado Bolívar venía pre...

CRONOGRAMA DE ELECCIONES CÁMARA DE COMERCIO

Estimado Afiliado: En nombre de la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Bolívar,  nos  dirigimos  a  Usted, en  la oportunidad  de  extenderle  cordial  saludo. Debido a que en los actuales momentos ésta Institución se apresta para iniciar el proceso  de  la  presentación  de   Planchas   de  Candidatos  para  el   Periodo  2013-2016 ,  motivo   por   la  cual  nos  dirigimos  a  Usted,   a   los  fines  de   hacerle  llegar   el   siguiente   Calendario. 1.- Presentación   de    Planchas,   del     día     04    de   Marzo    2013,    al     22   de Marzo   del    2013,  hasta   las   6:00  p.m . 2.- Inicio  de    la ...